viernes, 23 de octubre de 2015

OBEDIENCIA CIEGA

   
     Esta canción pertenece a un grupo llamado la raíz, procedente de Gandía (España).Es un grupo que actualmente está activo y crea canciones que abarcan los géneros de Ska, Rock, Reggae, Fusion y  Rap. Hoy en día es  una banda compuesta por diez personas de diversas procedencias, con un lenguaje común en la música, el rock mestizo; y en los ideales, letras de marcado compromiso, mezcladas con una visión muy romántica de la vida.

     La temática de esta canción es básicamente una crítica a las guerras y a lo que estos suponen. El título, obediencia ciega, es la obediencia que los soldados ejercen al cumplir con su sistema de total monarquía, unos mandan sobre otros y estos deben cumplir órdenes, aunque no estén de acuerdo o no sean las correctas, tener una obediencia absoluta o ciega.

     Podemos ver como la letra empieza ya siendo bastante clara: Hoy pensaré solo en la contienda, contra esos rojos en los ojos una venda; está poniéndose en el lado de la derecha, en la piel de un soldado, solo pensara en la guerra en ese momento, van a por los rojos y la venda puede interpretar  como una metáfora para que los capturados no puedan ver la realidad y lo que sucede. Tengo una mujer y un hijo que no me hace caso, me siento un inútil no valoran lo que hago  aquí podemos ver como separa dos mundos, el de la guerra y el de fuera de esta. En la guerra uno se siente muy poderoso, sobre todo cuando va ganando pero fuera de esta no existen las mismas normas. Hoy hubo emboscada a golpe de cañón  irrumpimos en sus casas pronto a traición y había un civil indefenso que alzaba su voz  en todo momento la esperanza está presente en las guerras, “civiles indefensos que alzan su voz” o intentan comunicarse, dejando de lado el juego de fuerzas.

     El estribillo dice así: Hey!!, cuéntame!!!, de qué color es la tela esa que defendéis, piensa que no tienen miedo a la muerte los pueblos de fe, mírate, eres la ficha del juego ese al que obedecéis cuéntame, de qué color es la tela esa que defendéis  el  trozo de tela ese del que se habla es una metáfora, se refiere al color de la bandera que es lo que nos distingue, ponen en cara que en lo demás somos idénticos, solo se nos distingue por una marca distintiva como puede ser un símbolo patriarcal. Remarca que con esperanza se puede ganar y que muchos soldados son simples borregos cumpliendo órdenes sin percatarse de las repercusiones que estas tienen.

     Al final podemos ver un llanto de culpabilidad, que no podrá evitar, ya ha vivido, ha provocado muchas muertes y al final se encuentra una confesión, preferir perder la guerra para así saciar su sed de culpabilidad.

    En medio de esta canción tiene una intervención que rompe totalmente el hilo de la letra. Es una famosa frase de la mítica película Full Metal Jacket  (La chaqueta metálica) en la que dice así:
-esta noche vais a acostaros con vuestros fusiles i cada uno le dará al suyo un nombre de mujer a partir de ahora estaréis casados con ese instrumento que es todo de hierro y madera ¿entendéis capullos? -señor, sí, señor. -coño no os oigo más alto. Se muestra el mandato de los superiores y su fuerza de distorsión de su vida personal, de la cual quieren que se alejen para poder manejarlos a su gusto sin distracciones ni nada que les aferre a la vida y a su falta de valentía.

     Esta película se estrenó en España en el 1988 y trata sobre la guerra de Vietnam, es una de las películas de guerra más importantes hasta el momento y esta es una muy recordada frase del sargento hacia sus reclutas. 




 

jueves, 8 de octubre de 2015

LA TELEVISIÓN ACTUAL


     La televisión es un medio de comunicación medianamente nuevo en casi todos los lugares del mundo que en los últimos años ha ido evolucionando significativamente, pero ¿es este un invento útil o una pérdida de tiempo? Conforme vamos avanzando tecnológicamente son muchos los debates sobre el uso de estas nuevas tecnologías, una parte afirma que la televisión es un gran medio de transmisión de información tanto general como especifica pero, por otra parte, hay gente que se atreve a duda sobre sus beneficios.

     La televisión ocupa una parte en cualquier casa, usada por todos los miembros de una familia. Hoy en día se podría decir que este medio de comunicación ha pasado de ser totalmente informativo a llevarnos a la muy debatida situación de televisión basura o manipulada.

     Cada día nos encontramos con más de los llamados “reallity show” que no son más que programas que se usan para entretener sin llegar a ningún otro fin, se intenta enganchar al espectador para llegar a conseguir el mayor número de audiencias, son estos los más visionados y buscados del momento por muy extraño que parezca por su falta de fundamentos.

     Cada canal está dirigido por un grupo de personas o empresas que invierten en este y por lo tanto pueden llegar a transmitir a los espectadores un mensaje que a estos les conviene o les han pagado por promocionarlos, son los llamados anuncios de televisión que cada día son más largos y repetitivos en la retransmisión del canal para producir beneficios a este. Cabe mencionar el caso de Antena3 que fue denunciada hace poco tiempo por sobrepasar el número de anuncios por minuto permitido, estipulado por la agencia de defensa del espectador. Para ganar este beneficio, algunos canales han optado por copiar programas de televisión de otros canales o países, existen varias versiones pero todas llevando una temática común.

     Uno de los problemas de esta tecnología es que no puedes decidir que ver y en qué momento verlo, es por esto que últimamente se ha dado más importancia a tecnologías como internet o YouTube que hacen la misma función, dándote más libertad para elegir.

     La cultura no gana audiencia, la gente busca entretenerse y es por esto que cada vez hay menos programas dedicados a la cultura por falta de presupuesto como documentales.
Algunos canales han intentado acomodarse a los espectadores dándoles cultura y entretenimiento a la vez, ya que esto cuestiona unos principios morales de algunas personas cuando ven la situación de la televisión actual. Es más usada a nivel general que los libros y esto nos hace evadirnos de la realidad y ver y actuar con nuestros propios principios críticos. Nos estamos acomodando a verlo todo de manera visual y esto hace perder el desarrollo de sistemas de cerebro como la creatividad e imaginación.