La
televisión es un medio de comunicación medianamente nuevo en casi todos los
lugares del mundo que en los últimos años ha ido evolucionando
significativamente, pero ¿es este un invento útil o una pérdida de tiempo?
Conforme vamos avanzando tecnológicamente son muchos los debates sobre el uso
de estas nuevas tecnologías, una parte afirma que la televisión es un gran
medio de transmisión de información tanto general como especifica pero, por
otra parte, hay gente que se atreve a duda sobre sus beneficios.
La
televisión ocupa una parte en cualquier casa, usada por todos los miembros de
una familia. Hoy en día se podría decir que este medio de comunicación ha
pasado de ser totalmente informativo a llevarnos a la muy debatida situación de
televisión basura o manipulada.
Cada día
nos encontramos con más de los llamados “reallity show” que no son más que
programas que se usan para entretener sin llegar a ningún otro fin, se intenta
enganchar al espectador para llegar a conseguir el mayor número de audiencias,
son estos los más visionados y buscados del momento por muy extraño que parezca
por su falta de fundamentos.
Cada
canal está dirigido por un grupo de personas o empresas que invierten en este y
por lo tanto pueden llegar a transmitir a los espectadores un mensaje que a estos
les conviene o les han pagado por promocionarlos, son los llamados anuncios de
televisión que cada día son más largos y repetitivos en la retransmisión del
canal para producir beneficios a este. Cabe mencionar el caso de Antena3 que
fue denunciada hace poco tiempo por sobrepasar el número de anuncios por minuto
permitido, estipulado por la agencia de defensa del espectador. Para ganar este
beneficio, algunos canales han optado por copiar programas de televisión de
otros canales o países, existen varias versiones pero todas llevando una
temática común.
Uno de
los problemas de esta tecnología es que no puedes decidir que ver y en qué
momento verlo, es por esto que últimamente se ha dado más importancia a
tecnologías como internet o YouTube que hacen la misma función, dándote más
libertad para elegir.
La
cultura no gana audiencia, la gente busca entretenerse y es por esto que cada
vez hay menos programas dedicados a la cultura por falta de presupuesto como
documentales.
Algunos
canales han intentado acomodarse a los espectadores dándoles cultura y
entretenimiento a la vez, ya que esto cuestiona unos principios morales de
algunas personas cuando ven la situación de la televisión actual. Es más usada
a nivel general que los libros y esto nos hace evadirnos de la realidad y ver y
actuar con nuestros propios principios críticos. Nos estamos acomodando a verlo
todo de manera visual y esto hace perder el desarrollo de sistemas de cerebro como
la creatividad e imaginación.
Una de las reflexiones con las que más me identifico de las que he leído es la tuya, y es que, estoy completamente de acuerdo, en la televisión abusan de los espectadores llenando cualquier programa, aunque sea cultural, y eso que hay pocos, con publicidad. Pero lo peor son, como bien has dicho, los programas basura, a los que no se les puede ni llamar entretenimiento. No se puede comparar el entretenimiento de un buen libro con ver Gran Hermano o otro programa de ese estilo, de donde nacen famosos estúpidos, que lo único que saben hacer es chillar y comportarse de una forma cuanto menos agradable.
ResponderEliminar