miércoles, 6 de enero de 2016

¡Qué mágica es la navidad!



 


   ¡Qué mágica es la navidad¡ Todas las personas hemos llevado las navidades con un “hoy es nochebuena y mañana navidad” de fondo, pero, ¿Cómo interpretamos ese villancico? Navidad, ha nacido nuestro señor, nuestro salvador, la imagen de dios en la tierra. Todos sabemos que significa eso, pero ¿qué celebramos? Pues esta festividad en la actualidad casi no entiende de religión, como nunca lo hizo hasta la llegada de la iglesia católica. En la misma biblia se encuentran datos sobre el nacimiento del presunto hijo de dios, y nada hace señalar que fuera en pleno Diciembre. Si es verdad que durante estas mismas fechas, una gran cantidad de pueblos en todo el mundo celebraban el solsticio de invierno, una festividad pagana que algunos eruditos católicos usaron para suplantarla por el nacimiento de su mesías y así ganar adeptos. Pasados unos cuantos cientos de años, el 24 de diciembre vuelve a no ser la víspera del nacimiento de un milagroso infante, ahora es la noche en la que un señor barbudo y grande baja por la chimenea de tu casa para dejar regalos a los niños a cambio de unas pocas galletas del mercadona y un vasito de leche transgénica. Si te paras a pensarlo puede ser hasta siniestro, un desconocido vestido de rojo -y con un saco- entra en tu casa y en la de los demás habitantes de la tierra (al parecer sólo tiene mapas del denominado “primer mundo”, ya que olvida las casas de países “subdesarrollados”), todo esto en una noche viajando en un trineo mecanizado por ciervos muy peculiares, voladores y alguno de ellos incluso con partes luminiscentes


 


     25 de diciembre, millones de niños se despiertan con regalos de papa Noel bajo sus árboles de navidad, ¿de dónde surge esta tradición? Este hombre empezó haciendo estos milagros navideños bajo el nombre de San Nicolás, en el norte de Europa. Más adelante este personaje y  esta tradición fueron literalmente comprados por una gran empresa, coca cola. Poco después, este señor cambio su atuendo verde por uno rojo y blanco, tales como los colores de la marca, cambio a un nombre más atractivo para las masas y fue explotado para la comercialización de esta institución.


 


     La navidad, además, se ha convertido en una excusa para reunir familias. Ese tío al que nunca ves o esa prima que no veías desde las navidades pasadas, por navidad empieza a interesarse extrañamente por tu vida personal y a hacer preguntas un tanto incomodas por la falta de confianza. Este fenómeno se llama “espíritu navideño” donde casualmente la gente se comporta como debería haberse comportado durante todo el año, parece ser que se necesita una excusa navideña para actuar bondadosamente con sus seres queridos. ¡Qué mágica es la navidad!










No hay comentarios:

Publicar un comentario