viernes, 18 de septiembre de 2015

EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS



     El circo de las mariposas es un cortometraje con una metáfora principal, la metamorfosis de una mariposa señalando un nuevo principio de una nueva mentalidad. Los personajes de este circo son a menudo personas que han sido apartadas de la sociedad por motivos dispersos.  El sr. Méndez, director de este peculiar circo, se encarga de sacar todo su potencial ayudándoles a superarse tanto física como mentalmente.

      La trama empieza cuando los integrantes de este circo visitan otro circo de los alrededores y ven que a diferencia de ellos, tienen una sección dedicada a personas con algún tipo de defecto físico fuera de lo normal. Su atracción principal es un hombre, sin piernas ni brazos, con el que se mofan con insultos o simplemente dudan de su posición como humano.

     El director del circo de las mariposas, sorprende al inválido llamándole hermoso, un adjetivo a su ser nuevo para él. El punto de mira de los visitantes, llamado Will se queda muy sorprendido por este hombre y su anormal reacción y acercamiento hacia él, tanto que decide marcharse con él.

     En aquel nuevo circo todo era diferente, había alegría en las caras de los integrantes,  color en sus miradas, pasión por su oficio, hacían cosas maravillosas… Will estaba asombrado pero no veía su lugar allí, él no era capaz de hacer lo mismo que sus compañeros, o al menos eso pensaba.

    El sr. Méndez, acaba adaptando a Will, mostrándole todo lo que es capaz de hacer pese a su discapacidad. Allí descubre todo su valor como ser humano, desmintiendo todo lo que le opresó en su anterior circo, llegando a su propia meta de superación personal, alcanzando su propia metamorfosis.

     Esta historia, pese a su escaso diálogo, está llena de frases clave cuidadosamente elegidas con un propósito común;  mostrar que la única verdadera discapacidad que existe es el “no puedo”. Muestra que todo ser humano posee una dignidad, sea como sea y que esta no se puede poner en desdicha.  
Este relato nos enseña que las personas no siempre somos como queremos ser, simplemente a veces somos como los demás quieren que seamos o nos han hecho ser.

     “Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo”  es una de las frases de Méndez, dirigidas hacia Will indicándole que por mucho esfuerzo que le conlleve el realizarse como persona, luego tendrá una recompensa, todo es alcanzable y su triunfo está a su disposición, solo tiene que saber y aceptar los modos de conseguirlo.


     Este cortometraje debria ser de gran fuente de inspiración para todo tipo de espectadores,es una reflexión respecto a cuales son nuestras capacidades y metas verdaderas.

1 comentario:

  1. Estoy muy de acurdo con lo que piensas, me ha parecido una buena reflexión donde has destacado los mejores momentos del cortometraje y donde has explicado la metáfora de esta película resaltando los temas más importantes y haciendo un breve resumen del fiml. Has captado la esencia de la película y lo has plasmado de una forma muy clara y concisa, buen trabajo, me ha gustado mucho y coincido con tus opiniones. Muy buena entrada.
    Saludos.

    ResponderEliminar